Corte de Apelaciones mantiene prisión preventiva para Mauricio Ojeda

Corte de Apelaciones mantiene prisión preventiva para Mauricio Ojeda

La Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Temuco resolvió este miércoles mantener la medida cautelar de prisión preventiva contra el exdiputado y exmilitante del Partido Republicano, Mauricio Ojeda, en el marco del denominado caso Convenios, específicamente en la arista conocida como Manicure.

El tribunal estimó que la libertad del imputado representa un riesgo para la seguridad de la sociedad, por lo que deberá continuar cumpliendo la medida cautelar en el anexo penitenciario Capitán Yáber, en Santiago. La resolución ratifica lo ya decidido por el Juzgado de Garantía de Temuco en audiencias anteriores, desestimando los argumentos de la defensa, que buscaba modificar la medida.

La decisión fue informada luego de una audiencia en la que intervino el fiscal regional de La Araucanía, Carlos Cornejo, quien lidera la investigación en esta arista del caso Convenios Mauricio Ojeda.


Detalles del delito investigado en la arista Manicure

El caso Convenios Mauricio Ojeda, particularmente en su arista Manicure, se refiere a una investigación del Ministerio Público sobre el desvío de fondos públicos transferidos por el Gobierno Regional de La Araucanía a las fundaciones Folab y Educc. El objetivo declarado de dichos convenios era realizar cursos de capacitación para mujeres en situación de vulnerabilidad social en las comunas de Temuco y Padre Las Casas.

Según la Fiscalía, esos programas nunca se ejecutaron, y no existen registros verificables de los beneficiarios, actividades ni rendiciones adecuadas de los más de 730 millones de pesos involucrados. La tesis del Ministerio Público apunta a que parte de estos recursos habría sido desviado mediante una estructura fraudulenta, con participación directa de Ojeda en su calidad de figura clave en la articulación política y operativa de los convenios.

En este contexto, el desaforado exparlamentario enfrenta cargos como autor del delito de fraude al Fisco, siendo considerado uno de los protagonistas centrales en este entramado de desvío de recursos que ha salpicado a varios actores políticos en la región.


Fiscalía solicita 19 años de cárcel para Ojeda

En su acusación formal, la Fiscalía Regional solicitó una pena total de 19 años de presidio para Mauricio Ojeda, dividida en dos penas por distintos grados del delito de fraude al Fisco. El Ministerio Público argumenta que los antecedentes recopilados hasta ahora permiten sostener una acusación robusta, tanto por la cuantía de los recursos comprometidos como por el rol de liderazgo que habría tenido el imputado en la maniobra defraudatoria.

El fiscal Cornejo señaló que “no se trata de un error administrativo ni de un incumplimiento menor”, sino de “una operación diseñada para beneficiar a personas y entidades vinculadas políticamente, sin rendir cuenta ni ejecutar el objetivo declarado del convenio”.

Además, el persecutor advirtió que la libertad del imputado podría entorpecer el avance de la investigación, debido al acceso que podría tener a redes de protección o testigos clave.


Repercusiones del caso Convenios Mauricio Ojeda

El caso Convenios Mauricio Ojeda ha generado un fuerte impacto político y mediático en La Araucanía y en el nivel nacional, especialmente por tratarse de una figura que hasta hace poco ocupaba un escaño en el Congreso. Su desafuero, aprobado previamente por el parlamento, abrió la puerta a su formalización y posterior prisión preventiva, marcando un precedente en investigaciones de corrupción política en la región.

En paralelo, diversas organizaciones ciudadanas y de transparencia han exigido que este tipo de hechos no queden impunes y que se avance en una fiscalización más estricta del uso de recursos públicos en convenios con fundaciones u organizaciones privadas.

Mientras tanto, la defensa de Ojeda analiza nuevas estrategias judiciales para intentar revertir la medida cautelar, aunque las últimas resoluciones apuntan a que su situación judicial seguirá siendo compleja en los próximos meses.

Leave a Reply

Your email address will not be published.