Un grupo de diputadas y diputados llegó hasta la Fiscalía Nacional para presentar una denuncia por la presunta existencia de redes organizadas de desinformación, uso de bots y campañas de desinformación en Chile.
El escrito presentado solicita que se investigue por eventuales delitos informáticos, asociación ilícita y cualquier otro ilícito penal que pueda configurarse.
La acción judicial fue presentada por Daniel Manouchehri, Daniella Cicardini y Daniel Melo (PS); Karol Cariola (PC); Diego Ibáñez (Frente Amplio); Jaime Araya (IND-PPD); y Rubén Oyarzo (PRSD).
Acusaciones contra sectores vinculados al Partido Republicano
Lo anterior, en el marco de los dichos de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien denunció que desde sectores afiliados al Partido Republicano de José Antonio Kast estarían impulsando una “campaña asquerosa” de desinformación en su contra.
De hecho, el documento presentado por los diputados busca que se cite a declarar a ambos abanderados, junto con los administradores de las cuentas identificadas.
Agenda legislativa para combatir la manipulación digital
Además, los parlamentarios anunciaron una agenda legislativa contra la desinformación, que incluye un proyecto de ley para sancionar el financiamiento y la coordinación de campañas digitales ilegales; iniciativas para obligar a plataformas digitales a entregar datos de cuentas falsas y redes automatizadas; y medidas de protección a víctimas de difamación y manipulación digital.
“Vamos a hacer lo que Matthei no se atrevió”
Daniel Manouchehri, diputado que impulsó la iniciativa, aseguró que las campañas de desinformación en Chile son “un atentado contra la democracia”. “En nuestro país nadie puede estar por sobre la ley y las plataformas también tienen que someterse a la justicia chilena y si un Tribunal de Justicia le solicita la información de quienes están detrás de esas cuentas, estas plataformas deben entregarlo”, dijo.
“Vamos a hacer lo que lamentablemente Matthei no se atrevió porque tuvo presiones para denunciar lo que ella determinó como asqueroso. Porque es asqueroso que se mienta”, indicó Karol Cariola.
Finalmente, el diputado Diego Ibáñez afirmó que “esa forma de hacer política en el mundo es propia de la ultraderecha. Hoy hay empresas que se dedican a vender datos y hacer una canalización específica de información para incidir en la opinión pública. Se sancionó en Estados Unidos, se está investigando en Brasil y además se sanciona en países como Francia, Alemania y España”.
Leave a Reply