Chile será sede de grandes eventos internacionales de ajedrez en 2027

Chile será sede de grandes eventos internacionales de ajedrez en 2027

Chile se consolidará como un referente en la organización de ajedrez internacional tras confirmarse que en 2027 será sede de dos torneos de gran prestigio: el Continental Absoluto y el Panamericano Senior, ambos avalados por FIDE América.

La noticia fue anunciada en Barranquilla, Colombia, durante la Asamblea General de FIDE América, donde la propuesta fue presentada oficialmente por la Federación Nacional de Ajedrez de Chile (AJEFECH), presidida por Alejandra Díaz, reconocida ajedrecista nacida en Collipulli, Región de La Araucanía.

“Chile debe continuar participando y organizando eventos de gran relevancia internacional. Nuestro país ha ganado la confianza de FIDE América gracias al trabajo serio, responsable y profesional que hemos demostrado en cada instancia”, señaló Díaz tras la confirmación.

Una trayectoria de gestión y logros

Bajo el liderazgo de Alejandra Díaz, la Federación ha consolidado una destacada labor organizativa, impulsando la realización de importantes torneos internacionales en Chile. Entre los eventos más relevantes se encuentran:

  • Sudamericano Sub-20 – Antofagasta (2023)
  • Panamericano Sub-20 – Santiago (2024)
  • Campeonato Zonal 2.5 Absoluto y Femenino – Santiago (2025)
  • Sudamericano Escolar – Temuco (2025)
  • Sudamericano Absoluto y Femenino – Rancagua (2025)
  • Sudamericano de la Juventud – 2026

Estos hitos han fortalecido la reputación internacional de Chile como sede confiable para eventos de primer nivel, lo que ha sido clave para renovar la confianza de la comunidad ajedrecística continental.

Preparativos y proyección para 2026 y 2027

Con gran entusiasmo, Chile se prepara para recibir en 2026 uno de los torneos más importantes del calendario sudamericano: el Sudamericano de la Juventud, que congregará a jóvenes talentos de todo el continente.

Ya para 2027, la confirmación del Continental Absoluto y Panamericano Senior posiciona al país como epicentro de ajedrez de alto nivel en América, atrayendo a jugadores de toda la región y fomentando la práctica y formación de nuevas generaciones de ajedrecistas.

De Collipulli al mundo: Alejandra Díaz y el ajedrez chileno

Alejandra Díaz, reconocida en los años 80 como una de las tres mejores ajedrecistas femeninas de Chile, junto a Giovanna Arbunic y Beatriz Mansilla, ahora como dirigente, ha llevado su experiencia y compromiso desde su tierra natal, Collipulli, hacia la proyección internacional del ajedrez chileno.

Hoy, con la confirmación de los torneos de 2027, Díaz no solo fortalece la presencia de Chile en el calendario oficial de FIDE América, sino que también pone en alto el nombre de La Araucanía como cuna de líderes deportivos capaces de marcar un rumbo en la escena mundial.

Leave a Reply

Your email address will not be published.