Fiestas Patrias significan celebraciones, viajes y reuniones familiares, pero también es un período en que los ciberdelincuentes intensifican sus ataques. Según expertos en ciberseguridad, durante estas fechas los incidentes digitales pueden aumentar hasta un 30% en Chile, motivados por usuarios más distraídos, mayor cantidad de transacciones online y equipos de seguridad corporativa reducidos por los feriados.
“Las Fiestas Patrias ya no solo se celebran en entornos físicos, también se trasladaron al mundo digital. Mientras nosotros disfrutamos de estos días, los ciberdelincuentes ven una oportunidad perfecta para lanzar ataques más sofisticados, especialmente con el uso de Inteligencia Artificial”, advierte Juan Ignacio Nicolossi, Head of Cybersecurity de Apiux.
El fraude financiero sigue siendo la principal amenaza. Nicolossi explica que los ciberdelincuentes aprovechan la distracción de los usuarios para lanzar ataques de phishing mediante correos y SMS que simulan ser bancos o servicios de mensajería. “El llamado es a desconfiar de mensajes que parecen urgentes o irresistibles. Hoy los fraudes no tienen faltas de ortografía ni un diseño amateur, la IA les da una apariencia impecable”, señala el experto.
La alta demanda de alojamientos y productos festivos también ha generado un aumento de anuncios fraudulentos en redes sociales. El especialista advierte: “Si un alojamiento o producto tiene un precio significativamente inferior al del mercado, probablemente es una estafa. Incluso las imágenes pueden ser robadas o generadas con IA”.
Además, la Inteligencia Artificial en manos de ciberdelincuentes ha hecho que los fraudes sean mucho más sofisticados. Nicolossi comenta que hoy los ataques incluyen correos hiper personalizados, deepfakes de voz y video capaces de imitar a familiares solicitando dinero urgente. “Los deepfakes pueden sonar exactamente como tu familiar o colega, generando pánico y logrando que se realicen transferencias impulsivas. Hoy no basta con detectar errores en un correo: los ataques son cada vez más convincentes”.
Para disfrutar de las Fiestas Patrias sin riesgos digitales, Nicolossi recomienda conectarse de forma segura evitando redes Wi-Fi públicas y utilizando datos móviles; proteger las cuentas activando la autenticación de dos factores y usando contraseñas fuertes y únicas; verificar siempre los mensajes urgentes de familiares o colegas antes de actuar; mantener los dispositivos actualizados; y, en caso de ser víctima de un ciberdelito, denunciar a la PDI.
“Queremos que las personas disfruten de las Fiestas Patrias con tranquilidad. La ciberseguridad ya no es solo un tema de empresas, es parte de la vida diaria de todos. Así como planificamos y protegemos nuestras actividades durante estas fechas, también debemos cuidar nuestras cuentas digitales”, concluye Nicolossi.
Leave a Reply