Vodanovic y Beatriz Sánchez: las beneficiadas por el fallo del Tricel

Vodanovic y Beatriz Sánchez: las beneficiadas por el fallo del Tricel

La decisión del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) que dejó fuera de la carrera parlamentaria a Ximena Rincón (Demócratas) y Daniel Jadue (PC) abrió un nuevo escenario político en la oposición y el oficialismo. Ambas inhabilitaciones, adoptadas por votaciones divididas, no solo impactaron a los protagonistas directos, sino que también reconfiguraron las opciones de otras figuras, como Paulina Vodanovic y Beatriz Sánchez.

El caso de Rincón y el efecto en el Maule

La senadora y presidenta de Demócratas, Ximena Rincón, vio rechazada su candidatura por el Maule tras un requerimiento presentado por el abogado socialista Gabriel Osorio, quien invocó el artículo 52 de la Constitución. Dicho artículo establece que los senadores solo pueden ser reelegidos sucesivamente en una oportunidad, considerando como período cumplido cuando se ha ejercido más de la mitad del mandato.

El fallo fue resuelto por los ministros Arturo Prado, María Cristina Gajardo y Gabriel Ascencio, mientras que Adelita Ravanales y Mauricio Silva se manifestaron en contra de la inhabilitación. La resolución se sustentó en que Rincón asumió como senadora el 11 de marzo de 2014 y participó en la sesión de instalación del Senado, antes de ser designada ministra por Michelle Bachelet. Con ese antecedente, se contabilizó un primer período senatorial, lo que convirtió su retorno en 2018 en una reelección.

La exclusión de Rincón abre un espacio significativo en el Maule, donde era considerada una candidata fuerte y con posibilidades de reelección. En este nuevo escenario, la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, aparece como una de las beneficiadas, al reducirse la competencia directa en el sector opositor.

En conversación con Radio Infinita, Vodanovic subrayó la importancia de respetar las resoluciones judiciales: “Yo creo que todos tenemos que estar en condiciones de respetar los fallos de nuestro país. A mí no me parece, ni en el caso de Jadue ni en el caso de Rincón, que se cuestionen las decisiones de un órgano autónomo que obra conforme a derecho”.

Jadue fuera de competencia y la opción Sánchez

En paralelo, el Tricel también impidió la candidatura de Daniel Jadue como diputado por el distrito 9. En este caso, la votación también fue de tres a dos, y la mayoría consideró que la situación procesal del exalcalde de Recoleta —acusado por delitos de estafa, cohecho, fraude al fisco y delito concursal— lo hacía inelegible mientras enfrenta un proceso judicial que podría derivar en penas de hasta 18 años de cárcel.

La salida de Jadue, figura emblemática del Partido Comunista y con alto nivel de conocimiento nacional, deja un espacio político que puede ser capitalizado por otros liderazgos del progresismo. Entre ellos, destaca Beatriz Sánchez, del Frente Amplio, quien podría atraer parte del electorado que simpatizaba con la línea política de Jadue, pero que busca una opción dentro de la izquierda en el Congreso.

Un nuevo mapa político en juego

Con dos candidaturas de alto perfil fuera de carrera en menos de una semana, el Tricel no solo generó un remezón en las proyecciones de cada partido, sino que también allanó el camino para liderazgos como Vodanovic en el Maule y Sánchez en el ámbito progresista.

Ambas situaciones evidencian cómo decisiones judiciales pueden alterar de manera significativa el equilibrio electoral y abrir nuevas oportunidades para figuras emergentes dentro de los bloques políticos.

La exclusión de Rincón y Jadue marcará, sin duda, un precedente en las próximas elecciones parlamentarias y será determinante para evaluar la correlación de fuerzas en el Congreso, en un año electoral cargado de tensiones y definiciones estratégicas.

Leave a Reply

Your email address will not be published.