La Global Sumud Flotilla reclama protección diplomática y medidas de seguridad tras más de 11 ataques con drones en aguas internacionales mientras transporta ayuda humanitaria hacia Gaza. La ONU exige investigación, fin del bloqueo y rendición de cuentas a los responsables.
El coordinador de la Global Sumud Flotilla, Saif Abukeshek, solicitó este miércoles a los gobiernos protección diplomática y medidas de seguridad para los barcos que se dirigen a Gaza. Entre el martes y miércoles se registraron más de 11 ataques con drones, según Abukeshek, quien señaló que la flotilla navega “por aguas internacionales” y no comete actos ilegales. La misión de la flotilla consiste en transportar ayuda humanitaria “verificada por representantes públicos de la sociedad” hacia la Franja de Gaza.
Durante su intervención en el Congreso, tras reunirse con diputados del Intergrupo de Palestina, Abukeshek instó a los gobiernos a actuar antes de que haya víctimas: “No debemos esperar a que ocurra una tragedia para garantizar la seguridad de quienes participan en esta misión humanitaria”.
Contactos con gobiernos y medidas inmediatas
Abukeshek confirmó que se han iniciado contactos con el Ministerio de Asuntos Exteriores y que está pendiente la celebración de una reunión formal. Entre las medidas propuestas se incluye la presencia diplomática en los barcos como observación, para proteger a la flotilla y asegurar que Israel no cometa crímenes durante la navegación.
“Lo más importante es que todas las movilizaciones de la sociedad civil y de los gobiernos se mantengan activas para detener el genocidio, imponer sanciones y garantizar que la comunidad internacional no sea cómplice del sufrimiento de la población palestina”, enfatizó el coordinador.
Objetivo: romper el bloqueo y frenar el genocidio
El propósito principal de la flotilla, según Abukeshek, es abrir un corredor humanitario hacia Gaza y poner fin al bloqueo que ha afectado a la población durante 22 meses. Insistió en que los Estados adopten medidas concretas y transformen en hechos los comunicados internacionales de apoyo a Palestina. “Mientras los gobiernos no actúan, la sociedad civil seguirá organizando misiones por mar”, afirmó, responsabilizando a Israel por los ataques y la violación del derecho internacional.
ONU condena ataques y exige investigación
La oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó los ataques y amenazas contra la flotilla. El portavoz Thameen al Kheetan pidió una investigación independiente, imparcial y completa sobre los ataques con drones y otros objetos, y que los responsables rindan cuentas. El Alto Comisionado Volker Türk urgió al fin del bloqueo y aseguró que la ayuda humanitaria debe llegar a Gaza “por todos los medios posibles”.
Responsabilidad internacional
Abukeshek subrayó que la responsabilidad de cualquier incidente recae en los gobiernos que forman parte de la comunidad internacional si no actúan. “El que está cometiendo ilegalidades en este contexto es el gobierno de Israel”, afirmó, reiterando la necesidad de un embargo total de armas y protección efectiva para la población palestina. “Las intercepciones previas ocurrieron en aguas internacionales mientras un gobierno viola el derecho internacional y amenaza a quienes llevan ayuda humanitaria”, concluyó.
Leave a Reply