Durante la Semana Mundial del Trauma Dentoalveolar, la Red de Salud de Santiago entrega recomendaciones para prevenir y manejar lesiones en dientes y encías tras accidentes o golpes.
¿Qué es un traumatismo dental?
Un traumatismo dental es una lesión que afecta los dientes, el hueso de soporte, las encías o los tejidos blandos de la boca, causada por un golpe o accidente repentino. Estas lesiones pueden variar desde pequeñas fracturas del esmalte hasta la pérdida completa del diente y ocurren en cualquier edad. Son especialmente comunes en niños que aprenden a caminar, adolescentes y adultos que practican deportes de alto riesgo.
Según la Universidad de Valparaíso, la pérdida de dientes por trauma es el segundo problema de salud oral más frecuente en niños y jóvenes, después de las caries. En Chile, el 30% de los menores ha sufrido lesiones en dientes temporales antes de los cinco años, el 20% presenta fracturas importantes a los 12 años y el 16% de los adolescentes menores de 17 años experimentan avulsiones o pérdida total de dientes definitivos.
¿Quiénes son los más afectados?
El cirujano dentista Eric Hidalgo Silva, del CESFAM Padre Orellana en Santiago, indica que los más afectados son los niños y adolescentes, mientras que los adultos mayores presentan traumas dentales en menor frecuencia. Los dientes más propensos a lesionarse son los incisivos, ubicados en la zona anterior de la boca y más expuestos a golpes.
Prevención y manejo de los traumatismos
Hidalgo enfatiza que los traumatismos dentales constituyen una urgencia odontológica GES y requieren atención inmediata para evitar complicaciones a largo plazo. Entre las recomendaciones para prevenir estos accidentes:
- Supervisar constantemente a los niños mientras juegan.
- Evitar el uso de andadores.
- Utilizar protección al andar en bicicleta, patines o patineta.
- Enseñar a los niños a no golpear objetos con los dientes ni abrir cosas con ellos.
- En adultos mayores, reducir el riesgo de caídas mediante pasamanos, buena iluminación y eliminar alfombras sueltas.
En caso de accidente:
- Fractura parcial del diente: conservar el fragmento en medio húmedo, idealmente leche fría o suero fisiológico, y acudir al dentista.
- Cambio de posición del diente: acudir de inmediato a un servicio de urgencia para su reposicionamiento y estabilización.
Avulsión dental
Si un diente se ha desalojado completamente:
- Identificar si es temporal o definitivo.
- Tomar el diente por la corona, evitar tocar la raíz.
- Limpiarlo con suero fisiológico o agua y reimplantarlo si es definitivo.
- Si no se puede reimplantar de inmediato, mantenerlo en leche fría o entre la encía y la mejilla hasta llegar al dentista, idealmente dentro de una hora.
- Nunca reimplantar dientes temporales, pues esto podría dañar el definitivo en formación.
Atención y seguimiento
Todo trauma dental debe ser atendido en el CESFAM más cercano, ya que es una urgencia GES. En caso de accidentes escolares, el seguro escolar cubre la atención, independientemente de FONASA, ISAPRE o Fuerzas Armadas. Posterior al tratamiento, es fundamental mantener una buena higiene oral y realizar controles periódicos para detectar complicaciones a tiempo.
Leave a Reply