Cumbre Agrícola en Temuco: propuesta de disolver comunidades indígenas vinculadas a delitos

Cumbre Agrícola en Temuco: propuesta de disolver comunidades indígenas vinculadas a delitos

En la 3ª Cumbre Agrícola del Sur de Chile, realizada en Temuco, los candidatos presidenciales José Antonio Kast (Republicanos) y Johannes Kaiser (PNL) generaron controversia al exponer sus propuestas de seguridad para La Araucanía, enfocadas en comunidades que han estado involucradas en hechos de violencia.

Propuesta de disolución de comunidades

  • Johannes Kaiser indicó que, en caso de llegar al gobierno, disolvería comunidades que se dediquen al violentismo, retirándoles su personalidad jurídica.

“Si efectivamente se cometen delitos desde una comunidad, no existe ninguna razón para mantener esa figura legal”, afirmó.

  • José Antonio Kast reafirmó que su enfoque es garantizar el Estado de Derecho, aplicando la ley mediante Fuerzas Armadas y policiales, pero criticó la falta de operatividad actual.

Contexto y debate

La propuesta se enmarca en la discusión sobre seguridad rural y protección de la propiedad, temas centrales para la inversión agrícola en la región. La iniciativa ha generado debate, ya que toca directamente la estructura legal de comunidades indígenas en La Araucanía, un tema sensible en el ámbito político y social del país.

Mano de obra migrante y productividad

El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, enfatizó la necesidad de regularizar la mano de obra migrante, diferenciando entre quienes contribuyen al sector agrícola y quienes cometen delitos, subrayando que la seguridad es clave para mantener la productividad.

Respaldo gremial

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, respaldó la importancia de la seguridad y el Estado de Derecho, destacando que la matriz productiva de Chile debe avanzar con garantías para inversión y desarrollo rural.

Leave a Reply

Your email address will not be published.