Amenazas constantes y cada vez más sofisticadas son una constante en un mercado que crece y que se enfrenta a una escasez de talentos que abre muchas oportunidades laborales.
En medio de la preocupación generada por las cifras de desempleo, los profesionales especializados en tecnologías de la información (TI) cuentan con una realidad auspiciosa. La creciente digitalización que experimentan las empresas, además de aportar cosas positivas, desencadena amenazas constantes y cada vez más complejas, para las cuales estos profesionales surgen como un sector clave y estratégico.
Y en el marco de la conmemoración del mes de la ciberseguridad, esta realidad es decisiva para el mercado laboral, ya que se trata de un talento escaso en un sector que no da descanso.
Fugas de información confidencial, comercial, financiera e, incluso, datos personales de clientes, empleados y usuarios, son algunos de los blancos favoritos del cibercrimen y las empresas destinan cada vez más recursos para frenar esas y otras amenazas. De hecho, según un estudio publicado por Kaspersky, un 60% de las empresas en Chile ha sufrido fugas de información confidencial tras una brecha de ciberseguridad en los últimos dos años.
“Este escenario abre oportunidades es ascenso para los profesionales y el mercado ofrece oportunidades en áreas tan diversas como las propias empresas de TI, el sector financiero, manufacturero, retail y salud”, dijo el director asociado de Robert Half Chile, Caio Arnaes.
El ejecutivo destacó la alta demanda por este tipo de profesionales, algo que acelera los procesos de reclutamiento y los altos salarios y beneficios a los que pueden optar, ya que son escasos. Las empresas están dispuestas a ofrecer salarios muy competitivos e, incluso, mejorar las condiciones de aquellos que estén actualmente trabajando, con tal de contar con ese tipo de talentos.
Mirando hacia el futuro
Según una encuesta realizada por la consultora a ejecutivos de diversas empresas, la transformación digital (69%) y la transformación de la fuerza laboral (46%) se perfilan como los tipos de experiencia serán más importantes para los equipos de alta dirección y liderazgo ejecutivo hacia 2035.
Y si hablamos de habilidades técnicas, el conocimiento en IA (58%) y la gestión del cambio (54%) se posicionan entre las opciones más relevantes.
A su vez, entre los trabajadores, la capacidad de adaptación a nuevas tecnologías (75%) es, por lejos, la habilidad más importante para mantenerse competitivo en un mercado laboral cada vez más automatizado.
“Son datos que evidencian la importancia de este tipo de profesionales, especialmente para combatir amenazas de ciberseguridad”, concluyó Arnaes.
Prevenir ya no es suficiente
Hoy las empresas tienen el deber de protegerse, de reaccionar, pero también de generar y mantener una serie de acciones para evitar ciberataques. Las ciber amenazas son cada vez más sofisticadas, por lo que la preparación y formación constante resultan fundamentales.
La recomendación entonces, para mantenerse con altas perspectivas laborales, es mantener un desarrollo de habilidades continuo, tanto de las herramientas técnicas como de las habilidades interpersonales, consideradas por los especialistas piezas clave para el éxito laboral.
Leave a Reply