Diputado Ramírez exige explicaciones al Gobierno por eventual presencia del “Comando Vermelho” en Chile

Diputado Ramírez exige explicaciones al Gobierno por eventual presencia del “Comando Vermelho” en Chile

El presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, pidió al Ejecutivo transparentar la información sobre la infiltración de bandas extranjeras, tras el informe de la Fiscalía Nacional que advierte la posible operación del “Comando Vermelho”, una peligrosa organización criminal brasileña vinculada al narcotráfico internacional.


Un informe que enciende las alarmas sobre el crimen organizado

El reciente documento “Crimen Organizado en Chile 2025”, elaborado por la Unidad Especializada en Crimen Organizado y Drogas de la Fiscalía Nacional, generó preocupación política y ciudadana al revelar la posible presencia en el país del “Comando Vermelho”, una de las bandas narcotraficantes más violentas de Brasil.
El informe advierte que organizaciones dedicadas al tráfico de drogas han evolucionado hacia estructuras cada vez más complejas y coordinadas, adoptando dinámicas propias del crimen organizado transnacional. En esa línea, se identifican vínculos con grupos como el Primer Comando da Capital (PCC) y el Comando Vermelho, ambos con base en Brasil, los cuales tendrían conexiones con redes de tráfico de cocaína desde Bolivia y Paraguay hacia Chile.


Ramírez: “El Gobierno debe decirnos qué sabe y qué está haciendo”

Ante estos antecedentes, el diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, emplazó al Gobierno a entregar información concreta sobre las acciones que se están tomando para evitar el asentamiento de estas organizaciones.
“Este informe de la Fiscalía que da cuenta de que en Chile están operando bandas de narcotráfico y crimen organizado de Brasil, como el Comando Vermelho, nos obliga a emplazar al Gobierno a que nos diga qué sabe, qué está haciendo y qué proyectos de ley presentará en el Congreso para entregar más herramientas a la Fiscalía, tribunales, Carabineros y a la Policía de Investigaciones”, señaló el parlamentario.

Ramírez enfatizó que la lucha contra el crimen organizado requiere medidas urgentes y coordinadas, advirtiendo que el país no puede esperar a que estos grupos se consoliden en territorio nacional antes de reaccionar.


Piden fortalecer herramientas legislativas y coordinación policial

Desde el Congreso, parlamentarios de distintos sectores han coincidido en la necesidad de fortalecer las leyes vinculadas a la persecución del narcotráfico y el lavado de activos, junto con mejorar la cooperación internacional con países de la región.
Expertos en seguridad también han planteado que la detección temprana de estas redes es clave para evitar que repliquen en Chile los patrones de violencia y corrupción observados en otros países latinoamericanos.

En tanto, desde la Fiscalía Nacional se enfatizó que la presencia de estas organizaciones no implica necesariamente un control territorial pleno, pero sí una advertencia sobre el nivel de sofisticación y expansión del crimen transnacional que enfrenta el país.
El llamado, tanto desde el ámbito político como judicial, es claro: actuar antes de que “sea demasiado tarde”.

Leave a Reply

Your email address will not be published.