Diputada Ahumada agradece el aporte espiritual y social de más de 60 mil evangélicos en Antofagasta

Diputada Ahumada agradece el aporte espiritual y social de más de 60 mil evangélicos en Antofagasta

En la víspera del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, la diputada Yovana Ahumada entregó un saludo a las más de 100 congregaciones activas en la región, destacando su rol en la cohesión social, la fe y la ayuda comunitaria.


Reconocimiento a una comunidad creciente y comprometida

Con motivo del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, la diputada del Partido Social Cristiano (PSC) por Antofagasta, Yovana Ahumada, expresó su reconocimiento al trabajo que realizan las congregaciones evangélicas en la zona. Según datos locales, más de 60 mil fieles forman parte de esta comunidad, que representa cerca del 15% de la población regional.

La parlamentaria señaló que esta celebración, establecida por la Ley N° 20.299 en el año 2008, no solo recuerda la Reforma Protestante liderada por Martín Lutero, sino también el impacto positivo que la fe evangélica ha tenido en la historia reciente del país. “El 31 de octubre es más que un feriado, es un merecido reconocimiento al pilar fundamental que las iglesias evangélicas y protestantes representan para Antofagasta y para Chile”, sostuvo Ahumada.


Fe, servicio y compromiso con la comunidad

La diputada destacó el compromiso de pastores y pastoras de diversas denominaciones, quienes —según afirmó— desempeñan una labor silenciosa pero fundamental. “El trabajo que realizan en apoyo a las familias, la protección de la infancia, las visitas a enfermos y la rehabilitación de personas privadas de libertad es invaluable”, afirmó.

Uno de los ejemplos mencionados por la legisladora fue el Consultorio Bautista de Antofagasta, iniciativa impulsada por la Unión de Iglesias Evangélicas Bautistas de Chile, que entrega atención médica gratuita a miles de familias vulnerables. “Este tipo de proyectos demuestran que la fe puede ser acción concreta al servicio de los demás”, agregó.

Asimismo, Ahumada valoró los programas de prevención de drogas, apoyo a migrantes y comedores solidarios impulsados por congregaciones locales, enfatizando que “ocho de cada diez personas rehabilitadas en programas evangélicos no reinciden, lo que refleja un impacto social que la política debe reconocer y apoyar”.


La fe como fuerza transformadora en la sociedad

En su mensaje, la parlamentaria recalcó que el protestantismo pentecostal nació en los sectores más marginados del país, siendo una fuerza de superación y esperanza. “La fe ha permitido que muchas familias salgan de la pobreza y accedan a mejores oportunidades. Eso debe inspirar a la política a trabajar con el mismo compromiso y empatía”, afirmó.

Finalmente, la diputada Yovana Ahumada reafirmó su compromiso con la defensa de la libertad de culto y la promoción de políticas públicas que reconozcan el aporte de las iglesias evangélicas. “Como diputada del Partido Social Cristiano, mis puertas estarán siempre abiertas para apoyar la obra social y espiritual de cada templo. Creo firmemente que la fe evangélica es una fuerza transformadora que merece nuestro respeto y respaldo en el Congreso”, concluyó.

Leave a Reply

Your email address will not be published.