El senador Rafael Prohens pedirá un reporte técnico a la Ministra de Minería y a Cochilco para evaluar el estado actual de las plantas de la Empresa Nacional de Minería, luego del incidente ocurrido en la planta El Salado, en Chañaral.
El presidente de la Comisión de Minería y Energía del Senado, Rafael Prohens, anunció que solicitará a la instancia parlamentaria un acuerdo para oficiar a la Ministra de Minería y a la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) con el fin de obtener un informe detallado sobre el estado de las instalaciones de ENAMI en todo el país. La medida responde al reciente incidente ocurrido en la planta El Salado, en la Región de Atacama, donde un contacto entre ácido sulfúrico y agua provocó una rotura en una cañería.
Prohens: “No podemos exponer a la población a riesgos por negligencia operativa”
El senador por Atacama subrayó que es esencial conocer la condición actual de las plantas y equipos de ENAMI, especialmente aquellos que operan con materiales altamente tóxicos. En esa línea, advirtió que la antigüedad de la infraestructura hace necesario revisar si se han realizado las renovaciones y mantenimientos adecuados.
“ENAMI es una empresa con muchos años de existencia, y es fundamental saber si han estado renovando los equipos e infraestructuras que gestionan productos peligrosos, porque no podemos permitir que la población de Atacama sea expuesta a riesgos por negligencia operativa”, sostuvo el legislador.
Llamado a la responsabilidad estatal en las regiones productoras
Prohens también aprovechó la instancia para llamar la atención sobre el rol del Estado frente a las regiones productoras, señalando que “no es aceptable que los costos de la mala gestión recaigan siempre sobre los habitantes de Atacama”. Según el parlamentario, las autoridades deben garantizar que las zonas industriales cuenten con infraestructura segura y fiscalización permanente, evitando que la ciudadanía asuma los riesgos asociados a la producción minera.
El senador recordó que las regiones mineras aportan de manera significativa al desarrollo nacional, por lo que merecen políticas públicas que equilibren productividad con seguridad ambiental y social.
Incidente controlado, pero con implicancias preventivas
El hecho que motivó la preocupación del senador ocurrió en la planta El Salado, en Chañaral, donde un contacto entre ácido sulfúrico y agua derivó en una rotura de cañería. De acuerdo con información entregada por ENAMI, no hubo afectación a terrenos colindantes ni necesidad de evacuar viviendas cercanas, y la emergencia fue controlada con recursos internos de la empresa.
A pesar de ello, Prohens enfatizó que el incidente debe servir como señal de alerta, instando a las autoridades a realizar una revisión integral de las instalaciones y protocolos. “Es fundamental garantizar que todos los procesos cumplan con los más altos estándares de seguridad y mantenimiento para evitar futuros incidentes”, concluyó el senador.

Leave a Reply