Diputado Saffirio celebra aprobación de titularidad docente: “Un paso hacia la dignificación y estabilidad laboral”

Diputado Saffirio celebra aprobación de titularidad docente: “Un paso hacia la dignificación y estabilidad laboral”

El diputado Jorge Saffirio (Demócratas Chile) valoró la aprobación de la titularidad docente, destacando que es un avance esencial para mejorar la estabilidad laboral y detener la deserción masiva de profesores que afecta al sistema educativo chileno.


Crisis docente y abandono del sistema educativo

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la iniciativa que otorga titularidad en el cargo a los profesionales de la educación que han servido a contrata por más de tres años, una medida largamente esperada por el gremio. Entre los primeros en destacar este avance estuvo el diputado Jorge Saffirio Espinoza, representante de la Región de La Araucanía e integrante del partido Demócratas Chile, quien subrayó que la aprobación representa “un paso concreto hacia la dignificación del trabajo docente”.

Durante su intervención en la Sala, el parlamentario calificó de “alarmantes” las cifras sobre el abandono de la profesión docente en el país.
“Hace unas semanas se dieron a conocer cifras alarmantes: casi 23 mil profesores jóvenes han abandonado el sistema educativo. Son docentes menores de 40 años que, en muchos casos, no alcanzaron siquiera los cinco años de experiencia en las aulas”, expresó.

De acuerdo con Saffirio, esta cifra equivale al 14% del total de profesores de enseñanza básica y media en Chile, un indicador que refleja, según dijo, “el notorio abandono y negligencia de las autoridades frente a la crisis estructural del sistema”.


Condiciones precarias y realidad rural en La Araucanía

El diputado Saffirio también advirtió que la precariedad laboral golpea con especial fuerza a las comunas rurales de su distrito, como Angol, Victoria, Curacautín y Purén, donde los profesores enfrentan condiciones de trabajo más duras.
“Los docentes en Chile están cansados: cansados de las condiciones laborales precarias, de la falta de horas no lectivas suficientes y de la ausencia de reconocimiento. En las zonas rurales, esa realidad se multiplica: enfrentan distancias enormes, infraestructura deficiente y currículos desadaptados”, señaló.

El legislador insistió en que la falta de estabilidad contractual y la sobrecarga de tareas administrativas han contribuido a que miles de educadores opten por dejar las aulas, especialmente los más jóvenes, que no encuentran incentivos para permanecer en el sistema público.


Un paso hacia la estabilidad y dignidad docente

Para Saffirio, la aprobación de la titularidad docente constituye un acto de justicia laboral y reconocimiento profesional, que permitirá entregar certeza a miles de profesores que han trabajado durante años en situación de incertidumbre.
“Es fundamental que quienes han servido durante tres años a contrata puedan acceder a la titularidad. Esto es un paso hacia la dignificación de la profesión, hacia la estabilidad laboral y el reconocimiento del derecho de los docentes a no vivir permanentemente en la inseguridad”, recalcó.

El diputado enfatizó que esta medida, si bien representa un mínimo necesario, marca una señal positiva para fortalecer la educación pública y retener talento en las aulas.
“Voto a favor de esta iniciativa pensando especialmente en los profesores y profesoras de mi distrito, quienes ejercen la docencia por amor al conocimiento y por la esperanza de que otro Chile sea posible”, concluyó.

Leave a Reply

Your email address will not be published.