La presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, criticó duramente al candidato republicano José Antonio Kast por su reacción ante los ciberataques que afectaron a Evelyn Matthei y Jeannette Jara. La timonel aseguró que la ultraderecha utiliza estrategias de desinformación que polarizan el debate y debilitan la democracia.
Costanza Martínez cuestiona reacción de Kast frente a ciberataques
La presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, se refirió a la polémica generada por los recientes ciberataques contra las candidatas Evelyn Matthei y Jeannette Jara. Martínez criticó al candidato José Antonio Kast por no condenar de manera clara estos ataques, y afirmó que sus declaraciones carecieron de responsabilidad.
“Sus palabras no fueron de responsabilidad o ni siquiera de preocupación, no descartó que esto era una mala práctica, de hecho, simplemente armó una nueva ‘fake news’”, señaló la timonel, enfatizando que la respuesta del republicano no contribuye a la transparencia ni al respeto de la democracia.
La polémica surge tras un reportaje que reveló la utilización de bots y cuentas anónimas para difundir desinformación contra las abanderadas. Kast, por su parte, intentó restarle peso al informe, sugiriendo un vínculo con Sergio Jara, hermano de la candidata comunista, versión que fue desmentida por el medio que publicó la investigación.
Desinformación como estrategia de polarización política
Martínez sostuvo que la desinformación es una herramienta empleada por la ultraderecha para “modificar el debate” y polarizar la opinión pública.
“Kast lo que genera es división, lo que genera es un debate sucio, porque al final cuando uno responde en torno a una mentira nuevamente, lo que hace es ensuciar el debate”, afirmó.
La presidenta del Frente Amplio advirtió que este tipo de prácticas no solo afectan la política local, sino que tienen repercusiones globales, citando ejemplos como las elecciones en Brasil con Bolsonaro, en Estados Unidos y Argentina.
Amenaza a la democracia y necesidad de respuestas responsables
Martínez enfatizó que los ataques digitales requieren un alto nivel de sofisticación y que este tipo de estrategias “horadan nuestra democracia”.
“Hoy día estas acciones han modificado elecciones a nivel mundial y debilitan la confianza ciudadana en los procesos democráticos. Es fundamental que los actores políticos asuman responsabilidad y condenen estas prácticas”, concluyó.
La timonel del Frente Amplio dejó en claro que la democracia chilena requiere de debates limpios y responsables, donde la desinformación no encuentre terreno fértil para dividir a la ciudadanía y alterar los procesos electorales.
Leave a Reply