Antonio Walker (SNA) en la 3ª Cumbre Agrícola del Sur: “La Araucanía tiene todo para ser motor del agro chileno, pero sin seguridad no hay inversión”
Este jueves 25 de septiembre, el Centro de Convenciones Casino Dreams de Temuco se convirtió en el epicentro del agro nacional, al acoger la 3ª Cumbre Agrícola del Sur de Chile, que reunió a agricultores, empresas, expertos y autoridades para debatir los desafíos y oportunidades de la región.
La Araucanía, potencia agrícola en crecimiento
Durante el evento, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, destacó el enorme potencial productivo de La Araucanía.
“Da gusto encontrarse con agricultores que miran hacia el futuro, que proponen, que trabajan unidos y que quieren cambiar el relato de la región. La Araucanía tiene todo para transformarse en uno de los motores del agro chileno”, afirmó.
Walker subrayó que la región ya produce fibra, alimentos, leche y carne de manera sustentable, protegiendo más de 1 millón de hectáreas de bosque nativo que capturan carbono. Además, destacó la fruticultura como fuente de empleo y un ambicioso proyecto de alianza entre agricultura y acuicultura que busca sembrar 200 mil hectáreas adicionales de granos para la industria del salmón, consolidando a La Araucanía como un verdadero granero del país.
Seguridad: la clave para la inversión y el desarrollo
A pesar del optimismo productivo, Walker enfatizó que el crecimiento requiere paz y seguridad rural.
“Sin seguridad no hay inversión, no hay empleo. Se necesita recuperar el Estado de Derecho y proteger la vida de las personas para que los agricultores puedan trabajar tranquilos”, declaró.
Infraestructura, innovación y unidad gremial
El presidente de la SNA también destacó la importancia de invertir en infraestructura física y digital, tecnificar el riego y construir embalses que fortalezcan la gestión hídrica.
“Desde la SNA hacemos un llamado a la unidad gremial, a fortalecer los GTT [Grupos de Transferencia Tecnológica] y a promover el cooperativismo moderno. Juntos, podemos hacer de La Araucanía una potencia agrícola y un lugar donde valga la pena vivir, invertir y trabajar”, concluyó.
Presencia de autoridades y proyecciones políticas
La Cumbre contó con la asistencia de autoridades regionales, parlamentarios, líderes gremiales y candidatos presidenciales como José Antonio Kast y Johannes Kaiser, quienes expusieron sus propuestas en materia de seguridad para la región.
Asimismo, la presidenta de la CPC, Susana Jiménez, presentó el plan de reactivación económica “Motores”, y el experto internacional Enrique Erize compartió su análisis sobre el mercado de granos y su impacto en Chile.
Walker también hizo un llamado a regularizar la mano de obra migrante, destacando que hay que diferenciar entre quienes aportan al agro y quienes cometen delitos.
Con más de 1.200 inscritos, esta tercera edición gratuita reafirmó que La Araucanía tiene la capacidad de liderar el agro chileno, siempre que se aseguren la inversión, la seguridad y el desarrollo sostenible.

Leave a Reply